Luego de la presentación del Serie 1 tres puertas, y completando la gama de su recientemente renovado best-seller la marca bávara lanzó la versión familiar del Serie 3, denominada Touring como ya es tradicional. ¿Querés más datos? Después del salto.
Así que te gustaría tener un Serie 3 y necesitas más espacio interior. No desesperes, BMW presentó la solución a tu problema: la variante Touring del F30 -sexta generación del Serie 3- que te presentamos a finales del año pasado.
Frente al sedán se presenta como una opción más versátil
Exteriormente crece 9,7 centímetros de largo con respecto a su antecesora, y cerca de 5 centímetros entre ejes. Como buen familiar privilegia el espacio de carga, con 495 litros -35 más que la generación anterior-, asientos traseros rebatibles 40:20:40 y baúl de doble fondo. El plus de versatilidad lo aporta la luneta trasera de apertura independiente, algo poco común en el segmento.
En diseño no hay mucho para comentar. Con respecto al sedán tiene una caida de techo más suave para mejorar el espacio interior, mientras que no hay cambios en el diseño de la zaga, con faros que recuerdan demasiado al Serie 5.
La mayoría de los motores los comparte con la berlina
En lo que a mecánica respecta, hay menos opciones que en la carrocería tricuerpo. Se limita a una naftera y dos diesel, aunque es de esperarse que la gama crezca más adelante. La primera es la denominada 328i, con un cuatro cilindros TwinPower turbo de 245 cv.
El par máximo es uno de los puntos fuertes de este impulsor. La cifra se ubica en 350 Nm, presentes desde unas escasas 1.250 rpm hasta las 4.800 rpm. Logra el 0-100 km/h en apenas seis segundos, mientras que la máxima está limitada en 250 km/h. ¿El consumo? cerca de 10% menos que su antecesora: 6,8 l/100 km de media.
Como entrada de gama para los que quieran diesel esta la 320d, con una potencia máxima de 184 cv. Tiene un par de 380 Nm a partir de las 1.750 rpm -más arriba que el nafta- y logra los 100 km/h desde parado en 7,7 segundos. La máxima se ubica en los 230 km/h y el consumo medio es de 4,7 l/100 km con la caja manual de seis velocidades.

Si esto no es suficiente, podés elegir la 330d, con un motor de seis cilindros bastante más prestacional que el 320d. Eroga 560 Nm de par a partir de las 1.500 rpm y logra el 0-100 km/h en 5,6 segundos. La velocidad máxima está limitada en 250 km/h y el consumo medio es de 5,1 l/100 km.
Al igual que el Serie 3 en su carrocería tricuerpo, se ofrecerá en tres opciones de terminación para adaptarse mejor al gusto del cliente: Sport Line, Modern Line y Luxury Line. Para quienes busquen un toque deportivo estará disponible el paquete estético firmado por M Performance.
:)______
ResponderBorrarA mi me encantaria el 30d, un motorazo que vuela y consume muy poco. Estas versiones Touring y las Avant de Audi me encantan!.
ResponderBorrarSaludos.
Las touring de BMW no me gustan demasiado, prefiero por mucho las Audi y en algunos casos -serie C- las MB. La motorización en la 330d parece realmente una bomba.
ResponderBorrarsaludos.
justito lo que me recetó el doctor
ResponderBorrarun par de preguntas para los que saben, 1) si se quiere importar un 330d 0km a uruguay, esta prohibido?, 2) en autos con caja automatica secuencial, como miden el 0 a 100, en el modo automatico en S o haciendo con la palanca o levas los cambios secuenciales?, gracias, saludos
ResponderBorrar1) No esta prohibido, pero no te va a salir barato con la cantidad de impuestos que tienen los diesel.
Borrar2) Lo miden con el modo automático y en "S" si existe
saludos
Estimado Anónimo: Más abajo el Comentarista Jorge te comenta la primera parte de tu pregunta, la cual es muy correcta.
BorrarEn cuanto a como se mide el 0 a 100, hay dos cajas automáticas como lo expliqué más abajo, por lo cual entiendo que la medición está hecha de la forma que les dio más resultado, lo cual me ha sorprendido pues fue con la caja 2 la automática deportiva en posición S, no utilizando las levas del volante ni tampoco la que se puede hacer directamente desde la minúscula palanca de cambios convencional.
Lo asombroso de lograr, en el caso del sedán, 5,9 segundos, es atribuible al desmesurado torque de Nm 350 a sólo 1.250 rpm, lo cual me resulta difícil de digerir para un motor de 2.0 y 245 cv. Este comentario lo hago con conocimiento de causa, pues con mi Serie 330 c/c, del 2.010, 3.0 de 272 cv y un torque de Nm 320 a 2.750 rpm, se demora 6,5 según cifras oficiales y comprobadas. Hay que decir que la Cupé que es mucho más liviana con caja manual lo hace en 6.0 segundos.
Aquí encontré la magia del turbo de doble boca (twin scroll), con el cual según 23 road test hechos por profesionales de distintos países quedaron altamente impresionados, llegando incluso alguno a decir que con el 328i actual no le veían razón al 335i con el motor de 3.0 turbo, pero aún en una etapa de desarrollo tecnológico, pues en este caso el sistema twin scroll no se adapta de la misma forma y están pensando en un posible three scroll o sea tres bocas, pero por ahora son sólo conjeturas.
Saludos
Como dato complementario habría que decir que se ofrecen dos cajas de cambios 8 velocidades automáticas, una normal y otra automática deportiva de mayor rapidez en los cambios y levas en el volante.
ResponderBorrarSaludos.
No está prohibido, los autos diesel no se traen mas porque tienen un IMESI del 100%, entonces eso sumado a todo los otros impuestos harían que el precio final del auto se triplique con respecto al valor cif, y nadie los compraría.
ResponderBorrarSi estás interesado en un 330d y estás dispuesto a pagarlo deberías consultar en Motor Haus porque capas que por pedido te lo traen.
Saludos.
Agradezco las respuestas.
ResponderBorrarLo de los cambios lo preguntaba dado que si no tiene modo automatico deportivo "S" o el modo deportivo deja un margen para acelerar mas rapido, capaz que con el secuencial se podria llegar a mejores registros.
Lo digo ya que en un viaje a USA alquile un Ford, y tenia cambios automatico secuencial con la opcion deportiva, y siempre me parecio que haciendo los cambios secuenciales aceleraba mas rapido que en el modo automatico solo con el pedal.
Cualquier otra consulta que tengas, están disponibles el correo de Facundo y el mío. Tratemos de mantenernos dentro del tema de la nota, antes que se desconecte el ESP.
BorrarSaludos.
Podría ampliar mis comentarios sobre la BMW "FAMILIAR" DE SERIE 3, pero se hace difícil con sólo pensar que pueden desconectar el ESP y que nos tiren para afuera, no obstante lo voy a intentar corriendo el riesgo.
ResponderBorrarEste vehículo es de ultísima generación por lo cual está desarrollado para "reinar" por 5 o 6 años, lo cual no es poca cosa. Nos ofrecen tecnología altamente enriquecida tanto en materia de motores como en cajas de cambios, logrando prestaciones realmente poco creíbles por el tamaño pequeño de su motor, 2.0, y el porte del vehículo que está cerca de los 1.500 kilos; ni que hablar de la caja de cambios automática deportiva que ofrece varios programas y con levas en el volante para no tener que retirar las manos del mismo. Al ser una caja de 8 velocidades automática, resulta muy difícil darse cuenta cuando va pasando de un cambio a otro, tendremos que ir atentos al cuenta revoluciones o el pequeño número que aparece en la pantalla. Estas nuevas tecnologías aporta además de un muy bajo consumo de combustible, una faceta muy interesante pues son muy amigables con el medio ambiente, bajando notablemente las emisiones de CO2.
Vienen ya como elemento estándar el sistema de apagado de motor cuando el coche está parado y al soltar el freno, en el caso del equipado con caja automática o en el manual al pisar el embrague, el milisegundos nuevamente se enciende sin que el conductor se entere; estos elementos juntos a otros el lo que se llama EFICIENCIA DINÁMICA, la cual en parte ya se había implementado en la Serie 3 anterior conocidas como E90, E92 Y E93.
Poder seguir desarrollando todas las virtudes de estos vehículos, tanto el Sedán como la Familiar, llevaría varias hojas por lo cual cortamos por aquí, donde sólo analizamos una parte del sector mecánico.
Saludos.
Las familiares/rurales nunca me han atraído demasiado, pero no puedo negar que la aquí presentada esta muy bien lograda. Con el paso de los meses luego de la presentación de la nueva serie 3 las controvertidas ópticas delanteras ya las acepto. A veces se da el caso contrario.
ResponderBorrarEl interior esta muy bien logrado como en prácticamente toda la línea BMW para mi gusto. Ver la imagen invita a sentarse a los mandos de la máquina. Como siempre BMW a la vanguardia de la tecnología en lo referido a motorización, como nos explica el redactor y el Amigo Alberto. No es que no destaque en otros ítems (diseño, confort, seguridad), simplemente que para la marca BMW el tema MOTORES ha sido uno de sus pilares.
Los BMW solo tienen un problema, es cuando alguien vende un BMW y por distintos motivos se tiene que pasar a uno de marca “generalista”, dicen que se los extraña mucho.
Saludos.
para los que no estamos en el mundo premium seria interesante saber cuanto es el precio estimado de los services por ej. en el representante y aplicado a algun modelo de la serie 3, me imagino que cambiar pastillas de frenos, discos, correas, etc. debe ser bastante caro, pero ni idea que tan caro.
ResponderBorrarEstimado Anónimo: Podría contestarte todo lo que preguntas, pero......., puede ser tomado como que nos saldríamos del tema y estaría sujeto a que me borraran el comentario
BorrarSaludos.
estimado piqueras, un auto no es solo su precio, sino todos los costos asociados, patente ahora es unica y ya todos la sabemos con un simple calculo, seguro depende de cada persona pero igualmente hay cotizadores online, por lo que faltaria conocer la variable service, me imagino que se puede expresar por ejemplo como un multiplicador de una marca generalista...
BorrarEstimado Anónimo: Esta nueva Serie 3 de BMW, en Uruguay la venden con los servios por 4 años incluidos hasta los fluidos, por el precio de venta oficial.
BorrarSaludos.
muy interesante el dato, o sea que el precio del vehiculo seria menor compandolo con otras marcas que no ofrecen esos 4 años
BorrarLos ascensores modernos tienden a ir cada vez más rápido, pero a su vez a hacer menos notoria cada estación. Al punto que en algunos pareciera que ni se hubieran movido cuando llegamos al piso. La reflexión va por la caja de cambios de 8V que equipa el BMW aquí presentado, que anestesia la sensación del escalonamiento de cambios pero a su vez logra optimizar aceleraciones al utilizar el motor en sus franjas más eficientes en cada una de las 8v, y me pregunto, no se volverá tan aburrida como un ascensor moderno? No será casi como una CVT?. Y ahí es cuando nos preguntamos si el placer de conducir pasa por buscar bajar tiempos, o pasa por mantener la conducción artesanal, humana, y de no muchos cambios, de manera que hasta se note en la butaca el trajinar de manualidades.
ResponderBorrarSaludos!.
Estimado Reichstag: En la Cupé 320i de mi esposa, que a veces me lo presta, prácticamente sólo lo uso con la caja " manual " secuencial por lo cual llevo los cambios hasta las vueltas que creo conveniente; de esta se siente totalmente el salto de los cambios, pues en muchas oportunidades los llevo hasta las 5/6.000 rpm y cuando caen al otro se nota el trajinar de la caja. también si la usas en el modo Sport, el tironeo es constante, más si no le aflojas el pie derecho.
BorrarEspero que la nueva de 8 vel., sea aún más atractiva de lo contrario quedaré decepcionado, pero estoy seguro que no.
Saludos
Como es mejor tarde que nunca, les escribo para contarles mi experiencia personal de la caja de 8 vel de BMW al ser usuario ocasional de una x3 3.5i xdrive y ex usuario ocasional de la de 6 vel de un 320d E90. En modo D a ritmo normal tirando a paseo lleva el auto entre las 1000 - 2000rmp mas cercano a la primera cifra y no te das cuenta de los cambios (a diferencia de la de 6 vel q daba pequeños tirones al pasar el cambio), esto le permite tener bajo consumo y no pierde agilidad gracias al torque en bajas rpm, pero con solo bajar un poco el pie izquierdo, superar el click-down del acelerador o al usar el modo M los cambios se hacen notar como describe Alberto. En ruta parece ir manejando un gasolero debido a las bajas revoluciones a altas velocidades, pero cuando la apuras para pasar levanta vueltas enseguida sin tirones incómodos y entregando un gran empuje, aunque siempre deja una “reserva” como garantía que se hace sentir al vencer el click-down.
BorrarEspero que mi comentario basado en mi experiencia le sea útil a algún rezagado como yo en este momento jaja.
Saludos
Estimado Anónimo: Excelentemente expresado todo el mecanismo de las nuevas cajas de 8 velocidades automáticas. Pero, tómalo como una broma, a mi me resulta más fácil " bajar un poco el pie DERECHO, para superar el Click-down. Este comentario no te baja la nota en absoluto, por lo cual lo puntualizaremos un 9,95 sobre 10, a menos que seas SURDO CERRADO y te paso a 10 puntos.
BorrarSaludos.
Es kick-down no CLICK-down.
BorrarEstimado Anónimo: Conozco el término en inglés perfectamente, si te fijas lo escribí con Mayúscula, a los efectos de que el Comentarista que lo escribió se diera cuenta de que no era correcto, pues de esa manera sutil, la cual la estoy perdiendo ahora al aclarártelo, era más amigable para que la corrigiera en un futuro.
BorrarIgualmente tu corrección es correcta y estoy seguro que lo has hecho de muy buena fe.
Saludos.
Estimado Alberto Piqueras, sus comentarios son siempre muy interesantes y la verdad es que nunca me los pierdo. Me gustaria conocer su opinión respecto a que prefiere, si una BMW 320 i o un MB C180 coupé. Tengo ese dilema de elección y su comentario me sería muy interesante. Desde ya muchas gracias. Espero que el administrador del blog no me censure por preguntarle.
ResponderBorrarEstimado cachuzo: Corriendo el riesgo que me borren el comentario seré extremadamente breve: Esa misma situación la tuvimos en octubre 2.011 cuando cambiábamos el auto de mi esposa. Debido a que soy amigo de los dos Directores Comerciales de ambas empresas, hablé con cada uno y por conocimientos propios y tomando la parte estética a gusto de mi esposa, compramos una Cupé 320i, la cual costaba un poco más cara que la Cupé C180, pero contaba con 14 cv más, más equipamiento, y para nuestro gusto estaba más lograda.
BorrarEn cuanto a la calidad no hay discusión están las dos al mismo nivel.
Saludos.
Muchas gracias Alberto.
ResponderBorrarVeré por cual me decido.
Saludos.