Salón de São Paulo 2025: el Toyota Yaris Cross llegará a Uruguay en febrero

lunes, 24 de noviembre de 2025




La novedad más importante del Salón de São Paulo 2025 fue el anticipado Toyota Yaris Cross de producción brasileña. Llegará a Uruguay en febrero en variante híbrida con un motor 1.5 atmosférico de 91 cv y 121 Nm junto a un impulsor eléctrico de 59 kW (80 cv) sumando 111 cv y 141 Nm.

Desde São Paulo, Brasil (*) - Uno de los lanzamientos más anticipados (y demorados) de los últimos 2 años finalmente se reveló el pasado martes en la primera jornada de prensa del Salón de São Paulo 2025. De trata de la variante de producción brasileña del Toyota Yaris Cross, el SUV sub-compacto derivado del sub-compacto del mismo nombre. Se reveló primero en Indonesia bajo el código AC200 utilizando la plataforma modular Daihatsu New Global Architecture (DNGA-B). Esta configuración (producida en Indonesia) se ofreció hasta ahora en algunos mercados de la región como Bolivia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.


Ahora se produce para toda América Latina en la planta brasileña de Sorocaba y a nuestro mercado llegará en febrero de 2026 en dos variantes (XEi y SE-G) equipadas con un motor 11.5 atmosférico de 91 cv 121 Nm junto a un impulsor eléctrico de 59 kW (80 cv) sumando 111 cv 141 Nm, asociado a una transmisión e-CVT

Los precios serán revelados a finales de diciembre o comienzos de enero, que será cuando comience la preventa. Mide 4.310 mm de largo, 1.770 mm de ancho y 1.655 mm de alto. La distancia entre ejes, por su parte, se encuentra en los 2.620 milímetros. El baúl cuenta con 391 litros de capacidad mínima. El depósito de combustible aloja 36 litros. El despeje mínimo al suelo es de 210 milímetros.


Utilizan un motor naftero denominado 2NR-VEX. Es a combustión con ciclo Atkinson de 1.496 cc de cilindrada, inyección directa, 16 válvulas con sistema de distribución variable VVT-i y cadena de distribución. Produce 91 cv de potencia a 5.500 rpm, con un par máximo de 121 Nm a las 4.000 vueltas. El motor eléctrico (MG1), en tanto es un generador del tipo magneto permanente AC sincrónico, de 59 kW (80 cv) de potencia y 141 Nm de par máximo. La batería, por su parte, es de iones de litio (Li-ion). Cuenta con un voltaje de 580 V y su voltaje nominal es de 177,6 V y una capacidad de 4,3 Ah. Combinados con el naftero logran una potencia de 111 cv. En materia transmisión se vale de una automática del tipo e-CVT de variación continua electrónica con modo manual prefijado de seis relaciones virtuales. 

En el tren delantero cuenta con una suspensión independiente tipo McPherson con barra estabilizadora, en tanto que en el trasero utiliza un esquema de eje de torsión con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Los frenos son de discos ventilados adelante y sólidos atrás. La dirección, en tanto, es eléctricamente asistida con piñón y cremallera. La tracción, en ambos casos, es delantera. Los pesos en orden de marcha son de 1.260 kg (XEi), y 1.280 kg (SE-G).


En materia de equipamientos, el Yaris Cross se ofrecerá en dos niveles de equipamiento denominados XEi y SE-G. El primero cuenta de serie con: seis airbags, frenos ABS+EBD+BA, control de tracción (TRC) y estabilidad (VSC), asistente de arranque en pendientes (HAC), activación de las luces de emergencia (ESS), paquete de asistencias a la conducción Toyota Safety Sense -incluye: control de velocidad crucero adaptativo (ACC) con rango completo, sistema de pre-colisión frontal (PCS), sistema de alerta de cambio de carril (LDA), sistema de asistencia para mantenimiento de carril (LDA w/SA), alerta de punto ciego (BSM), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), y sistema de luces altas automáticas (AHB)-, alarma, espejos exteriores rebatibles eléctricamente, ópticas delanteras LED con luces diurnas, ópticas traseras LED, encendido automático de luces, respaldos traseros rebatibles y reclinables 60:40, volante multifunción en cuero regulable en altura y profundidad, espejo interior con anti-encandilamiento automático, espejos exteriores plegables eléctricamente, control de velocidad crucero, aire acondicionado con climatizador automático digital con salidas de aire para plazas traseras, asiento del conductor regulable en altura, dirección electro-asistida (EPS), instrumental digital con pantalla TFT de siete pulgadas, encendido/apagado por botón, llave “manos libres” (Smart Key), cámara de retroceso con guías móviles, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil de diez pulgadas con AM/FM/1 USB-C/Bluetooth/Android Auto (inalámbrico)/Apple CarPlay (inalámbrico), seis parlantes, cargador inalámbrico de smartphones (Qi), tapizados en tela, modos de conducción (EV/ECO/Power/Normal), conexiones USB-C para las plazas traseras (2), barras de techo longitudinales en color plateado, iluminación ambiental LED, y llantas de aleación de 18 pulgadas sobre neumáticos en medida 215/55 R18.

El nivel SE-G suma o reemplaza sobre el XEi: molduras de ventanillas cromadas, tapizados en eco-cuero microperforado, techo solar eléctrico y panorámico, cámara de retroceso con guías móviles y cámaras 360°, bandeja de baúl, y portón trasero con apertura/cierre eléctricos con sistema “manos libres”.





(*) Viaje por invitación de Anfavea (Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores)