La ex-planta de Effa, y ahora de Lifan Motors comenzará a exportar a Brasil nuevamente. |
Brasil implementa desde el mes pasado un régimen para el sector automotor que implica que las plantas armadoras instaladas en su territorio deban incorporar un 70% de componentes de origen regional. El nuevo régimen reconoce las asimetría con Uruguay, lo cual implica que los vehículos uruguayos tengan un menor porcentaje de componentes regionales.
Cuando los vehículos nacionales no sean nuevos modelos, las empresas tienen que empezar su línea de producción con 30% de contenido regional y deben alcanzar en cinco años y en forma progresiva el 50%. Las exportaciones de las empresas que suscriban este acuerdo están acotadas, ya que tienen un máximo por año de 20.000 unidades.
El segundo plan incluye a las empresas exportadoras de modelos nuevos. En este caso la integración progresiva es a tres años y comienza con 40% de contenido regional hasta llegar al 60%. Esta modalidad no tiene cupos máximos.
Las exportaciones de vehículos y autopartes pasaron de US$ 14 millones de dólares en 2004 a 170 millones en 2011. El país norteño aumentó también su peso como destino, pasando de captar el 22% de las exportaciones de automotores nacionales, a captar el 41%.
Recordemos que la empresa tuvo una serie de bloqueos tanto hacia Brasil, producto de la falta de regionalización de autopartes, lo que llevó a quedarse con casi 1.500 vehículos detenidos (ver nota), así como también, del cierre temporal de la planta de San José (ver nota) Adicionalmente, Lifan Motors tomó el control de la planta que hasta mediados de este año pertenecía al grupo uruguayo Effa Motors (ver nota)