Honda celebra el 30º aniversario del Honda CR-V, un modelo que debutó con su primera generación en 1995. Su comercialización comenzó en Japón y luego se expandió por todo el mundo. Actualmente se vende en más de 150 países, con unas ventas globales que superan los 15 millones de unidades.
El nombre CR-V, cuyas siglas originalmente significaban 'Comfortable Runabout Vehicle', fue desarrollado como un SUV innovador bajo el concepto de la serie 'Creative Mover’. En los 30 años transcurridos desde su lanzamiento inicial en Japón, en 1995, ha ganado y mantenido su popularidad en todo el mundo.
Mientras expandía sus ventas a más mercados, el modelo continuó evolucionando en consonancia con las necesidades de los clientes de cada época. En agosto de 2025, las ventas globales acumuladas alcanzaron los 15 millones de unidades. Según las ventas totales de los últimos diez años (2015-2024), es el modelo Honda más vendido, consolidándose como un producto clave para la marca. En las pruebas de las últimas dos generaciones del modelo, ya repasamos en detalle su historia. Pero hoy lo haremos más rápidamente.
Primera generación (1995-2001)
La primera generación se presentó por primera vez en Japón en 1995 como el segundo modelo de la serie «Honda Creative Mover», combinando una conducción similar a la de una berlina y un habitáculo amplio. Estaba equipado con características distintivas, como una mesa plegable integrada que también servía como piso rígido para la carga. Las ventas comenzaron en Estados Unidos en 1997 y se expandieron a Europa y Asia. La primera generación del CR-V marcó el inicio de los modelos SUV globales de Honda.
Segunda generación (2001-2006)
La segunda generación presentaba un nuevo diseño que aumentaba el tamaño y la funcionalidad del espacio interior. Además de Japón, América del Norte y Europa, las ventas del CR-V comenzaron en China, consolidando su posición como modelo SUV global de Honda. Entre la primera y la segunda generación, aumentó significativamente de tamaño para ofrecer un mayor espacio interior. Esta vez, además con tracción total llegó con un mayor motor i-VTEC de 2.4 litros, con una potencia de 160 cv y 220 Nm de par.
Tercera generación (2006-2011)
La tercera generación presentaba un nuevo diseño, renovado con respecto al estilo cuadrado anterior, para adoptar un diseño de SUV más redondeado. El motor i-VTEC de 2.4 litros y las suspensiones de nuevo desarrollo mejoraron el rendimiento de conducción frente a la versión previa. Tuvo frente a su antecesor un rediseño del chasis con vía ensanchada un 25 % y carrocería rebajada 35 mm, logrando un centro de gravedad más bajo y un mejor comportamiento en curvas.
Cuarta generación (2011-2016)
La cuarta generación logró una mejora significativa en cuanto a usabilidad al presentar una carrocería más elegante y urbana, y mayor comodidad para los ocupantes, además de un mayor espacio interior y de carga. En 2011, las ventas globales acumuladas del CR-V alcanzaron los 5 millones de unidades. A su vez, fue la primera generación en tener disponible (aunque todavía no de serie) las asistencias a la conducción Honda Sensing, que agrupaba tecnologías como aviso de colisión frontal (FCW), sistema de prevención y mitigación de impactos (CMBS), aviso de cambio involuntario de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril (LKAS), o control de crucero adaptativo (ACC).
Quinta generación (2016-2022)
La quinta generación incluyó por primera vez una variante híbrida. Equipado con el sistema de dos motores i-MMD de Honda, el CR-V Hybrid fue el primer SUV híbrido de la marca. Además, en Japón, el sistema Honda Sensing se convirtió por primera vez en equipamiento de serie en todas las versiones del CR-V, mejorando sus características de seguridad para garantizar la tranquilidad de los clientes. En 2018, las ventas globales acumuladas alcanzaron los 10 millones de unidades. En algunos mercados incluso llegó a ofrecer una variante con tres filas de asientos.
Sexta generación (2022 - )
Con el lanzamiento de la sexta generación, Honda dio un paso decisivo hacia su electrificación total. La nueva entrega del SUV más vendido de la marca no solo evolucionó en diseño, calidad y tecnología, sino que redefinió su propuesta al ofrecer únicamente versiones electrificadas: híbrido paralelo-serie (e:HEV) y, por primera, híbrido enchufable (e:PHEV). En el primer caso produce 184 cv gracias a la combinación de un motor 2.0 i-VTEC Atkinson combinado con dos motores eléctricos (generador + impulsor). El segundo caso lleva el mismo motor, pero asociado a una batería de 17,7 kWh), con hasta 82 km de autonomía eléctrica WLTP y carga completa en 2,5 horas a 6,8 kW.






