De Roma a la costa: Ferrari revela a la Amalfi

sábado, 12 de julio de 2025




Ferrari llevará al Goodwood Festival of Speed al reemplazo de la Roma. Se denominará Amalfi y utilizará al conocido motor F154 con 8 cilindros en V, 3.9 litros de cilindrada y sin electrificación. Gracias a sus 640 cv de potencia y 760 Nm de par motor, puede conseguir un 0-100 km/h en tan solo 3.3 segundos.

El motor de la Amalfi representa la última evolución del V8 bi-turbo de 3.855 cc de la familia F154, una de las más laureadas de la historia reciente del automovilismo. En esta configuración, el motor ha sido optimizado para alcanzar una potencia máxima de 640 cv a 7.500 rpm, con una potencia específica de 166 cv/litro, y un limitador elevado a 7.600 rpm, para aprovechar al máximo la curva de potencia continua y creciente.


El aumento de las prestaciones se ha logrado gracias a un evolucionado sistema de gestión de los turbocompresores, que permite un control independiente de la velocidad de rotación de los dos con una calibración específica y un aumento de la velocidad máxima del turbo hasta 171.000 rpm. Este enfoque ha mejorado la respuesta del acelerador y la precisión de la gestión de la presión de sobrealimentación, también gracias a la introducción de sensores de presión específicos para cada banco. 

La nueva unidad de control del motor, ya adoptada en modelos como las 296 GTB, Purosangue y 12Cilindri, ha permitido explotar al máximo el potencial del motor. Las prestaciones son un 0-100 km/h en 3,3 segundos, de 0-200 km/h, en 9,0 segundos, y con la mejor relación peso/potencia de su clase con 2,29 kg/cv.

Un elemento distintivo de la zaga es el alerón móvil activo, armoniosamente integrado en la zaga del auto. Este componente puede adoptar tres configuraciones -baja resistencia aerodinámica (LD), media resistencia aerodinámica (MD) y alta resistencia aerodinámica (HD)- en función de la velocidad y la aceleración longitudinal y transversal. 

En línea recta, el alerón permanece en la posición LD o MD para minimizar la resistencia aerodinámica, mientras que, en fases de manejo más dinámicas, como curvas a alta velocidad o frenadas intensas, se activa la configuración HD, que genera un aumento de la carga vertical a 250 km/h de 110 kg frente a un incremento de la resistencia aerodinámica inferior al 4%. La posición MD, intermedia, permite una transición más rápida a la apertura total, ofreciendo un equilibrio entre estabilidad y prestaciones.