Descripción: Este video de unos cuatro minutos es por lejos uno de los materiales fílmicos más increíbles de la historia del automóvil moderno. Luego en la parte "el auto" contaré un poco la historia del Trabant, pero acá describiré solo de qué va el video. Podrán ver el "control de calidad" a manos de dos operarios de la fábrica, que dejan a las claras que por aquellos días de la Alemania del Este, la calidad de fabricación de las marcas hoy no era la misma.
Primero verán a un "pseudo-rockero-leñador" terminando el capot de un Trabbi, y luego a un alemán que carioñosamente cuida los cierres de las puertas. Al minuto 3:12 verán la herramienta más precisa para reparar un auto. Finalmente le toca la prueba de estanqueidad, mediante el uso de tecnología de punta en materia de iluminación. Todo con una musicalización ideal para ver esto, además, probablemente sacada de un ascensor o mismo de un supermercado.
Primero verán a un "pseudo-rockero-leñador" terminando el capot de un Trabbi, y luego a un alemán que carioñosamente cuida los cierres de las puertas. Al minuto 3:12 verán la herramienta más precisa para reparar un auto. Finalmente le toca la prueba de estanqueidad, mediante el uso de tecnología de punta en materia de iluminación. Todo con una musicalización ideal para ver esto, además, probablemente sacada de un ascensor o mismo de un supermercado.

Producto de esa demora, y además de que para muchos este fue su primer auto, los usuarios de este auto son conocidos por ser cuidadosos en la conducción y el mantenimiento, habiendo incluso clubes de fanáticos del Trabbi. Sí, hay gente para todo.
Video: Trabant Quality Control
jaaaaaaaa gracias Rodrigo! La verdad me descostillé de la risa, sino fuera porque eran trabajadores de verdad pensaría que era alguna parodia de Mr.Bean. Mortal el taco de madera y el martillo para darle "sutiles" correctivos a los marcos de puerta y capot jajaja
ResponderBorrarSin duda que si nuestro estimado presidente viera este video se le caía un lagrimón y se sentiría un burgués por tener un fusca armado en brasil.
Muuy gracioso, la única corrección que tengo para hacer es una pavada y es que esa es música ambiental de la buena y no de las que ponen en los supermercados disco! jeje
ResponderBorrarEn si, a pesar de la crudeza de la manera de corregir los autos... por lo menos los corregían!
Hay gente para todo definitivamente! Sobre todo porque me pareció ver Trabants acá en Montevideo, puede ser?
Saludos!!
Jajaja muy fuerte. No sabía que sus paneles eran de plástico. Muchas veces he referido al Trabant en los inicios de autoblog. El lado automotriz en ejemplo de lo que hace el comunismo con una sociedad: la echa a dormir. Imagínense, 1 solo auto disponible en el mercado y que haya que esperar 10 años para alcanzarlo, encima que tenga 20 cv 34 años encima, sea diminuto, y de plástico!, y si bien no conozco el precio pero no habría de ser nada barato a pesar de su modo obsoleto de ser. Si bien pudo haber sido una solución de emergencia válida y hasta "de vanguardia popular" en el momento de su lanzamiento, a simili modus de su contemporáneo Mini BMC que naciera 2 años después en UK, lo llamativo fue que prácticamente no se actualizó (ya imaginamos por que ra$ones), y se produjo y se vendió con leves cambios hasta 1991, (34 años) dos años luego de demolido el muro de Berlín que como sabemos ocurrió en 1989. Para 1991 el Trabant había duplicado su potencia! en 34 años aumentó 21cv (a 41). Y al caerse el muro se vió las caras por vez primera, si, imaginen el shock, con los coches de 1990, de BMW, Mercedes Benz, y Opel que todos conocemos. Lo bueno era que a juzgar por lo que vemos, no necesitaba chapista jajaja le dabas unas patadas y unos tirones y quedaba "online". Es un auto simpático, que merece culto en base al hito histórico que constituye, por permanencia, y por representativo de una cultura relacionada a un tiempo. No por mucho más. En Berlín hay un museo de la unificación alemana, donde está expuesta la historia de Trabant. Es interesante, aunque es un viaje en el tunel del tiempo "extremo" por como está armado el museo. A propósito las rutas del Trabant, no eran ninguna maravilla. Rutas adoquinadas tan desparejas cual casi la Punta del Diablo. Si, entrados los 1990's así eran muchas rutas, adoquinadas.
ResponderBorrarSaludos!.
Ja, ja, gracias mil, este video no tiene desperdicio. Es un culto al martillo, sin dudas el más antiguo instrumento de precisión. Me mató el primer operario midiendo a "brazo" las distancias. Ni que hablar los ajustes de capó y puertas a puro "pie" y "mano"...sin dudas un auto artesanal casi que hecho a mano, como para pensar que lo hecho a mano no siempre es mejor...el tema es cómo se usen las manos.
ResponderBorrarMe río de pensar en la prueba de NCAP, seguro se desarmaba ya en el envión.
Estimado SGJR: Muy buen material y muy didáctico en la demostración de imaginación y recurso del género humano. Tengo una anécdota para contar que tiene cierto paralelismo con lo aquí mostrado; la diferencia es que aquí se trata de la terminación detallista de un O KM; la siguiente es sobre la reparación de autos chocados.
ResponderBorrarDurante la década de fines del 50 y principios del 60, como buen inmigrante, tuve que aprender los oficios de Chapista y Pintor de autos; como cualquier otro niño/joven de la época. Con 12 años los aprendí con bastante rapidez y a los 15 era Oficial de primera, no me pagaban como tal por ser muy chico.
El tema es que en esos años se había cerrado la importación de autos en el país por problemas de FALTA DE DIVISAS; lo cual determinaba que cuando la gente chocaba con sus autos, había que arreglarlos de cualquier forma de lo contrario el auto tenía que ir directamente a la basura, pero en realidad no se tiraba nada, todo se arreglaba.
Al ver a estos hombres trabajando con tanta "PRECISIÓN CON EL NUNCA BIEN PONDERADO MARTILLO", recordé aquellos años donde los coches estaban tan destruidos que los traían las viejas grúas del ACU o en una caja de zapatos; los dueños nos traían fotos para que tuviéramos una idea de como eran antes del los accidentes. Aunque cueste creer los medios aquí vistos, no diferían mucho de los que teníamos que emplear, pues tampoco habían herramientas especiales para trabajar; contábamos con unos gatos hidráulicos, aguantador, martillo y un buen soplete de carburo para arreglarlos. Y aunque parezca imposible salían andando los destrozados autos de la época.
Me resultó rememorable el aquí mostrado.
Gracias SGJR, por recordar mi lejana niñez/juvenil, bastante menor que la de nuestro Juvenil Facundo.
Saludos.
Yo me pregunto cuando fabricaron aqui las Indio, la "puesta a punto" diferiria mucho de esto?!!!.... jejeje
ResponderBorrarLo que si recuerdo del Trabant fue justmante cuando cayo "the wall", y empezaron a circular por las Autobahns!!. Hubieron varios accidentes, porque se metian en los carriles de alta velocidad, y por supuesto ademas no estaban acostumbrados a avisar el cambio de carril ademas.
Sin dudas una modalidad bastante arcaica de verificar las terminaciones de un vehículo, algo mas basado en la intuición personal "a la vista y tacto" del operario que parámetros de alguna forma previamente establecidos, sin embargo en vista esta el control minucioso que le realizaban al vehículo, que defiriendo en procedimientos tendría que darse hoy en día coche a coche en una producción en serie, así nos acostumbraríamos a mejores estadares de producción.
ResponderBorrarSaludos Diego
Estimado Diego: Para hacer un Control de Calidad de la forma aquí visto, es preferible que no lo hagan pues las diferencias del proceso de armado vía robótica, nunca tendrá las tolerancias que quedan en el sistema de patadas, empujes, y martillazos.
BorrarSaludos.
El video es muy divertido de ver, donde el operario trabaja con el martillo ayudado con el ojímetro y el pulsímetro, jaja. Si a algunos autos actuales les dieran dos martillazos de esos en la fábrica lo desarman todo.
ResponderBorrarHablando en serio y aunque parezca mentira aún hoy el viejo y querido martillo es utilizado en algunas fabricas de Superautos -donde el trabajo manual/artesanal tiene su importancia- para corregir imperfecciones de la carrocería, ayudado con el gran ojo de los artesanos. Espero que este segundo párrafo no haya activado el sistema de alarma del “ALBERT SYSTEM”.
Saludos.
Estimado Amigo Javieruru: El sistema se activa sólo, tiene vida propia, lo puse en práctica y ahora no hay quien lo gestione.
BorrarLas grandes marcas de las que nombras, una tiene un cavallino rampante al frente de sus autos luciendo brioso y desafiante; sí señor lo hemos visto en los documentales cuando recurren al nunca bien ponderado martillo, pero en ese caso lo hacen con una dulzura y elegancia que al potrillo no le duele en absoluto, ni tampoco lo patean como a los pobres Trabant.
Además el artesano mencionado en los ROJOS, tiene un estilo que parece que le pega pero en realidad lo que hace es acariciarlos metálicamente; es otra cosa, lo visto aquí es de talleristas de la década del 50/60.
Un fuerte abrazo.
Estimados, acá nomás en el Km 39 de la Ruta 1, Effa Motors tiene un martelinho de ouro para corregir las imperfecciones en los Lifan. Me han contado que es un placer verlo trabajar.
BorrarSaludos.
Estimado Federico: No me extraña en absoluto, nuestras terminaciones por procedencia del producto mediante la importación CKD, no creo que estén tan alejadas de los viejos Trabant.
BorrarSaludos.
Muy bueno el video. ¿Pero qué tan diferente sería ensamble de un auto fiat por aquella época? ¿No fue por esos años incluso que Lancia vendió unos autos hechos de un metal tan berreta que se oxidaban enseguida?
ResponderBorrarEl Trabant, aún siendo una batata es uno de esos autos que me caen simpáticos y que me gustaría tener, lo mismo que un fiat 500 (me refiero al clásico).
Les dejo unos links de un documental sobre la historia de los Trabbi, una de las cosas que me llamó la atención es que este auto se llegó a exportar a Europa Occidental mientras en Alemania del Este había lista de espera para que le adjudicaran uno a un buen comunista. jejeje. Los disparates de la URSS y sus paises ocupados...
http://www.youtube.com/watch?v=f6RDo0mo4u4
http://www.youtube.com/watch?v=4CSs9dQLGTY&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=vQKe4KoAXXk&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=6KNtDD9WAqY&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=oCDM_o6Cfuc&feature=relmfu
Estimado Alberto: Muy buen material, supongo que será una maravilla para todos aquellos que les gustó este auto en su momento, y ¿ porqué no todavía ?.
ResponderBorrarSaludos.