![]() |
Por cuarto mes consecutivo, Chevrolet mantiene el liderazgo con 1.184 vehículos en mayo. |
Así fueron las ventas de mayo de 2011 (Fuentes: ASCOMA y ACAU)
Las cifras del mes anterior están entre paréntesis.
CHEVROLET 1.184 (1.008) FIAT 517 (231) VOLKSWAGEN 503 (504) NISSAN 232 (205) RENAULT 203 (149) PEUGEOT 194 (212) SUZUKI 186 (89) HYUNDAI 143 (107) FORD 124 (133) CHERY 106 (272) BYD 85 (62) EFFA 83 (30) TOYOTA 76 (73) DFM 66 (54) CITROËN 58 (51) FAW 56 (53) GEELY 55 (39) GWM 50 (28) MERCEDES-BENZ 43 (32) LIFAN 37 (36) MAZDA 37 (32) CHANA 27 (6) MITSUBISHI 24 (10) BMW 22 (24) KIA 20 (20) AUDI 20 (12) JAC 16 (12) ORIENT 15 (7) HONDA 6 (7) MINI 6 (5) ZX AUTO 4 (9) SUBARU 5 (5) FOTON 5 (1) WULING 4 (5) VOLVO 4 (0) PORSCHE 2 (1) JEEP 2 (0) DODGE 1 (0) ZOTYE 1 (0) JAGUAR 1 (0) JMC 0 (2) BRILLIANCE 0 (1) ANCHI 0 (0) CHRYSLER 0 (0) LAND ROVER 0 (0) ALFA ROMEO 0 (0) SMA 0 (0) XINKAI 0 (0)
De estas cifras. Cuantos seran de nuestros lectores? (Desde mi blackberry ancel)
ResponderBorrarcomo saberlo, lo que vi por ahí es que estadisticamente por cada comentario emitido en foros, el post suele recibir unas 30 visitas. Pero la estadística de ABuy vaya a saber si es como la de Chevrolet o la de Fiat. En cualquier caso no creo que sea como la de WULING.
ResponderBorrarSobre las cifras, me gustaría más ver el campeonato y no cada partido. Pero tendría que ponerme a analizar a lo consultora. Ya veremos cuando lo hago. Por ahora veo que chevrolet sigue arriba por dos cuerpos. Que mercedes vendió más que bmw cuando bmw ha sacado la X3 recientemente. enfin no leo mucho más.
Los datos que tengo del mes anterior de vuestra página son:
ResponderBorrarChevrolet 1008
Volkswagen 504
Chery 272
Fiat 231
Peugeot 212
Nissan 205
Renault 149
...etc.....
Parece haber un error sobre todo en el de ventas del mes anterior de fiat.
En cuanto a la cifra de mayo, números son números pero me sorprende y mucho que fiat haya aumentado tanto sus ventas de un mes a otro, más de un 100%; y esto teniendo en cuenta que no veo por dónde pudo haber mejorado su oferta, ¿venderá camionetas utilitarias? porque su oferta de autos particulares es muy mala y desajustada de precio.
A proposito de la encuesta, entre las 20 mas vendidas 8 son chinas, 4 frontera, 3 francesas, 3 japonesas, 1 alemana,1 Coreana.
ResponderBorrarEl volumen de autos vendidos en función de su origen se distribuye asi:
Frontera 2328 58.19%
Chinos 538 13.45%
Japones 494 12.35%
Frances 455 11.37%
Coreano 143 3.57%
Aleman 43 1.07%
Marcelo:
ResponderBorrarA que te referís cuando decís frontera? porque veo que pones a las francesas y japonesas por separado, y en realidad los vehículos que nos venden las francesas (Renault, Peugeot Citroen) vienen de brasil y argentina en su mayoría, lo mismo sucede con una de las japonesas (Toyota) que si bien ahora esta viniendo el Corolla de Japon la Hilux es argentina y le corresponde gran parte del volumen de ventas.
Por otro lado las que llamas de frontera (que estimo que son Chevrolet, Fiat, Volkswagen y Ford) traen autos de Corea en el caso de Chevrolet, de México en el caso de VW y Chevrolet, y de Alemania en el caso de VW.
No me queda muy clara la clasificación que haces. Una cosa es el origen de la marca, es decir donde se encuentra su casa matriz, y otra cosa es el origen de los autos que nos venden.
Leonardo: comparto tu posición sobre las observaciones que haces en cuanto a la información del amigo Marcelo. Es muy difícil en este momento determinar cuales son realmente Mercosur, México, Japón o terceros países, en este momento es más fácil saber las que son Chinas. El comentario viene al caso porque las grandes fábricas están cambiando sobre la marcha de proveduría-país. Ni en ACAU, saben las procedencias exactas de las unidades vendidas por sus asociados, que dicho sea de pasos si entran en la página de ACAU, al día de hoy no tienen el detalle del acumulado de ventas por marca y ni que hablar por modelo; se limitan a informar en el mes tal se vendió % más o menos que en el año anterior. Informe PARVULAR, no aceptado ni por la A.R.P.B, (Asociación de Requecheros del Paso del Borracho)
ResponderBorrarSi se ofenden, debido a que estos comentarios lo recoge GOOGLE y me lo endosan a mi nombre, no hay problemas, si no saben como se hace un análisis del Sector Automotriz, haremos docencia.
Ya que le estoy cayendo a esta ACAU, les digo también que podrían defender un poco a los consumidores, sus clientes, sobre su sector ante la Dirección Nacional de Industrias, dependiente del Ministerio de Industria, y no permitir que sigan haciendo barbaridades por incapacidad técnica e intelectual.
Saludos amigos
Piqueras:
ResponderBorrarCoincido totalmente con usted. Y en lo que usted se refiere a que ACAU debería asesorar al gobierno en aspectos relacionados al sector le digo que si lo hacen, es mas en la ultima modificación del IMESI, ACAU asesoró al PE en la redacción de la norma, pero lo mas absurdo es que desde ACAU se sienten orgullosos de haber participado en eso, que a mi personalmente me parece un mamarracho, que de serio no tiene nada.
Una ultima cosa, con respecto a las cifras de ventas le digo que si las publican en la pagina; en la portada da clic en la parte que dice ESTADISTICAS y ahí lo lleva directo a las cifras, que son solo por marcas y no por modelos como se debería, pero en fin.
Un saludo.
En Mayo yo colabore con un Suzuki Swift :-)
ResponderBorrarComo cayo Chery este mes... me imagino que se habra quedado sin stock. El resto sigue todo mas o menos igual.
Otra cosa que me sorprende es lo poco que vende Lifan teniendo en cuenta toda la publicidad y que arma el 320 aca. Se ve que sus productos no son atractivos al publico local. Aunque se ven varios 320 por las calles.
@LEONARDO
ResponderBorrarEstiamdo, tienes mucha razón en cuanto a que no expliqué criterios. Omisiones propias de la edad. El criterio utilizado, más que técnico es desde el punto de vista del consumidor, el mismo que sigue viendo como auto de frontera al VW, FIAT, Chevrolet y Ford; a citren, peugeot y Renault como francesas, etc.
Pero estamos de acuerdo en que ya es casi imposible seguir la pista de donde fabrican las diferentes casas.
Sólo quería reflejar en esos números, que cada vez más en la mente del consumidor se va cayendo el excepticismo sobre los "Chinos" -principalmente en determinados segmentos- y que entre 6 ó 7 marcas, se han ido ganando un lugarcito.
Si, y por ejemplo la Hilux hoy nos esta llegando de Tailandia y no de Argentina.
ResponderBorrarMira vos, yo juraba que era argentina, la globalización nos mata...hoy no podemos dar nada por seguro!.
ResponderBorrar