Stellantis responde a Latin NCAP tras las cero estrellas del Citroën Basalt

miércoles, 15 de octubre de 2025




Tras el resultado de cero estrellas obtenido por el Citroën Basalt en las pruebas de Latin NCAP publicadas esta semana, Stellantis Latam emitió un comunicado en donde asegura que sus productos cumplen con las normativas nacionales e internacionales vigentes en los países de América Latina y Europa.

Mediante un comunicado emitido por Stellantis Latam, el grupo automotriz respondió oficialmente al resultado obtenido por el Citroën Basalt en las pruebas comunicadas este martes por el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP. El producto fabricado en Brasil para todo el continente, ofrece cuatro bolsas de aire y ESC como equipamiento estándar en todos los mercados. En la evaluación obtuvo 39.37% en Ocupante Adulto, 58.35% en Ocupante Infantil, 53.38% en Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 34.88% en Asistencia a la Seguridad.

El organismo informó además que la prueba de impacto lateral de poste no se realizó y se calificó con cero puntos debido a la falta de protección lateral para la cabeza en las filas delanteras y traseras. El Basalt mostró estructura inestable en la prueba de choque frontal, presentando un refuerzo estructural asimétrico colocado en el umbral inferior cerca del pilar A del lado del conductor únicamente y ausente del lado del pasajero. El pretensionador del cinturón de seguridad del pasajero delantero no funcionó como se esperaba y resultó en protección débil para el pecho. La protección del ocupante infantil no pudo evitar el contacto con la cabeza del dummy de tres años en la prueba de impacto lateral, lo que resultó en cero puntos para la cabeza en esa configuración de prueba. El modelo no ofrece un interruptor de desconexión de la bolsa de aire del pasajero. El aviso de uso del cinturón de seguridad, que solo está disponible para el conductor, no pudo obtener puntos porque no cumple con los requisitos de Latin NCAP. El organismo recordó además que el Basalt también es producido en India y allí ofrece seis bolsas de aire como equipamiento estándar.

 
La respuesta de Stellantis Latam sobre este resultado fue la siguiente:

“Stellantis refuerza su compromiso con la seguridad vehicular, asegurando que todos los modelos comercializados cumplen con las normativas nacionales e internacionales vigentes en los países de América Latina y Europa. Todos los vehículos de Stellantis vendidos en América del Sur son sometidos a rigurosos protocolos de evaluación realizados en el Safety Center, ubicado en Betim/MG, el centro de pruebas de colisión más moderno del hemisferio sur, lo que garantiza las certificaciones legales y técnicas necesarias para todos los proyectos desarrollados por las marcas de la compañía. 

Cabe destacar que la seguridad de un vehículo es un conjunto concebido desde el inicio de su desarrollo y va mucho más allá de la oferta individual de elementos de seguridad activa y pasiva. Además, la variante de la plataforma CMP permite que toda la gama Citroën cuente con una carrocería que ofrece amplia protección al habitáculo. Entre los requisitos exigidos por la normativa brasileña, y para citar los más relevantes, el Citroën Basalt cuenta con una estructura robusta, carrocería con acero de alta y ultra resistencia, arquitectura con máxima protección contra impactos, pruebas de colisión aprobadas y una seguridad pasiva sólida. 

Asimismo, informamos que la empresa no financia ni patrocina las evaluaciones realizadas por la entidad.”