Audi reveló a la nueva generación del A5, que ahora pasará a tomar el espacio que deja el A4 tal y como lo conocemos. La marca alemana pasará a llamar a sus modelos a combustión con números impares y a los eléctricos, con los pares. Tal es así que pasaremos a conocer a la familia de los A5 Sedán y A5 Avant.
Audi está reestructurando la denominación de sus vehículos a partir de 2024. Los números en los nombres de los modelos eléctricos y de combustión son el elemento diferenciador. A partir de ahora, los números pares corresponden a los modelos eléctricos; y los impares, a los vehículos con motor de combustión. Con el debut de la última generación, el A4, pasará a llamarse A5 y se ofrece en cuatro nuevas variantes: como A5 y S5; y como A5 Avant y S5 Avant. Son los primeros modelos que se lanzan sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC).
En términos de longitud del vehículo, el Sedan y el Avant son idénticos. Con una cifra total de 4.829 mm de largo, lo que supone un aumento de 67 mm respecto a su predecesor, la carrocería crece claramente hasta alcanzar las dimensiones del segmento medio superior. La larga distancia entre ejes es de 2.900 mm.
El nuevo concepto de manejo de la familia A5 aumenta la interacción con el vehículo gracias a la arquitectura electrónica E3. Se integra a la perfección en el ecosistema digital de los clientes de la marca de los cuatro aros, y ofrece una experiencia de conectividad personal. La pantalla panorámica Audi MMI panoramic display tiene un diseño curvo y utiliza tecnología OLED. Se compone del Audi virtual cockpit con una diagonal de pantalla visible de 30,2 cm (11,9 pulgadas) y de la pantalla táctil MMI touch de 36,8 cm (14,5 pulgadas). Complementa el escenario digital para los pasajeros delanteros con la pantalla opcional MMI passenger display de 27,7 cm (10,9 pulgadas) para el acompañante, que está integrada en el diseño del salpicadero. El nuevo A5 dispone de un head-up display configurable y por primera vez, los conductores tienen la opción de controlar las funciones del vehículo y de infotainment a través del head-up display.
En términos mecánicos, el motor de acceso es un 2.0 TFSI con 150 cv. Una segunda variante del 2.0 TFSI rinde 204 cv. Este motor TFSI está equipado con un turbocompresor con turbina de geometría variable (VTG) y funciona con un proceso de combustión modificado que resulta especialmente eficiente en términos de consumo de combustible con carga parcial. La tecnología VTG permite un aumento rápido y constante del par motor incluso a regímenes bajos. El cuatro cilindros turbo está disponible con una caja de cambios de doble embrague. Ambas versiones se ofrecen únicamente con tracción delantera.
La versión deportiva S5 utiliza un V6 3.0 TFSI con 367 cv, que funciona con un proceso de combustión optimizado. Tiene un turbocompresor de geometría variable (VTG) y tecnología MHEV plus. La revisada transmisión S tronic de doble embrague, diseñada para transmitir más par, también reduce el peso en el eje delantero y mejora la agilidad. La electrificación parcial mediante el nuevo sistema MHEV plus de 48 voltios permite reducir las emisiones de CO2 a través de componentes de conducción electrificados.
El generador también puede añadir hasta 18 kW (24 cv) de potencia eléctrica a la entrega del motor de combustión. Al decelerar, el sistema devuelve energía a la batería (recuperación) con una potencia de hasta 25 kW. Como resultado, las maniobras y el aparcamiento puramente eléctricos son posibles hasta cierto límite. Gracias a la posibilidad de utilizar un compresor de aire acondicionado eléctrico, el sistema de climatización también puede funcionar cuando el vehículo está parado con el motor de combustión apagado.
Los nuevos A5 se fabricarán en Neckarsulm, Alemania. Por el momento no hay fechas de llegada al mercado uruguayo, aunque es de esperar que su lanzamiento a nivel local se lleve a cabo en algún momento del año próximo.
Video: Audi A5 Sedán y Avant