Así como la semana pasada publicamos en esta sección solo videos de rally, en esta ocasión haremos una semana con videos de Top Gear. No vamos a poner los programas enteros, ya que varios de ustedes los conocen de cabo a rabo. Nos detendremos en algunos espacios memorables o algunos que son buenos, pero no todos recordamos.
Descripción: Richard "Hamster" Hammond en este video de unos cinco minutos nos va a dar algunos consejos de cómo saber si el auto que manejamos a diario no va a ser un futuro clásico. Un joven -y en este video se nota aún más- Hammond se sube a dos modelos de fines de los ochenta para ejemplificar que no siempre el auto más caro es el que se va a cotizar más caro aún pasados los años. La rareza es lo que se cotizará en el futuro, hay que tener en cuenta eso. En el párrafo "los autos" tendrán a los protagonistas del video tomado de la temporada 3, quinto episodio.

El Mercedes-Benz 190 E 2.3 16 Cosworth fue -como dice Hammond- un proyecto frustrado. La casa de la estrella tenía pensado competir en el rally con este modelo, pero al salir Audi con el Quattro de tracción integral y turbo para reinar el Grupo B, los oriundos de Stutgart decidieron "matar" el proyecto y hacer con todo ese desarrollo un auto de calle. Posteriormente, como muchos saben, Mercedes consiguió varios títulos en el DTM con el 190. El Cosworth en cuestión tenía un motor 2.3 16 válvulas de 185 cv y posteriormente, en 1988 tuvo un 2.5 de 195 cv, como el del video. El 190 fue el antecesor del actual Clase C, y medía 4,445 metros de largo, 1,689 de ancho m y 1,374 m de alto.
Video: Top Gear: How to spot a future classic car
Me encanta el 190, no me importaria tener uno jeje.
ResponderBorrarA mi el Corrado me mata, acá no e visto ninguno.
ResponderBorrarGran fragmento de un Top Gear de antaño de allá por el 2003!
Algo me dice que esta semana la voy a disfrutar mucho viendo videos en AB.UY, SALUDOS!!!
Estimado SGJR: Sólo un pequeño apunte sobre la nota y la variante del Mercedes que detallas, donde en realidad el mostrado por el Sr. Richard es un 2.5 16 válvulas de 195 cv, en lugar del también existente 2.3 16 val. y 185, que apareció un par de años antes y se comenta en la nota.
ResponderBorrarSi nos fijamos en el avance de la tecnología vemos que para conseguir 195 cv en un motor de 2.500 c.c., era necesario contratar a Cosworth para llegar a esa cifra y el contratante era nada menos que MB. Sin embargo ya en esa fecha con un motor de 1.6, Honda alcanzaba los 160 cv, con lo cual lograba los 100 cv por litro, mientras MB con todos lo caramelos de Cosworth, apenas llegaba a los 78 cv./litro.
Recalco otra vez más: no soy fanático ni hincha de Honda, apenas usuario de BMW y Mercedes Benz, pero no puedo perder la objetividad de algo que comprobé durante varios años.
Saludos.