¿Pensás en cambiar de auto? El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) viene pisando fuerte con su Programa de Etiquetado de Eficiencia Energética, una iniciativa clave para incentivar compras inteligentes y sostenibles.
Los vehículos automotores livianos se incorporaron al "Programa de Normalización y Etiquetado en Eficiencia Energética" con información clave sobre su consumo. A la hora de comprar un 0 km, ya sea a combustión, hibrido o eléctrico, exigí conocer su etiqueta de eficiencia energética.
El etiquetado de eficiencia energética vehicular es una herramienta que permite conocer el desempeño energético de un vehículo en comparación con otros disponibles en el mercado. Presentada de forma clara, visible y accesible, la etiqueta facilita decisiones de compra más informadas, considerando no solo el costo inicial, sino también su consumo de combustible y su impacto ambiental.
El etiquetado vehicular, definido por la Norma UNIT 1130:2020 apunta a transparentar datos como el rendimiento (km/l o km/kWh) y las emisiones de CO₂ en ciudad, ruta y ciclo mixto. Los vehículos son ensayados bajo el mismo ciclo de conducción (NEDC).
¿A quiénes beneficia el etiquetado vehicular?
Para vos que comprás: podés comparar modelos no solo por precio, sino por consumo y emisiones: una hoja de ruta para ahorrar, ser más eficiente con la energía y cuidar el ambiente.
Para fabricantes e importadores: es un incentivo potente para mejorar la eficiencia energética y ganar espacio en el mercado con productos más verdes.
Para el país: contribuye a reducir emisiones, incentiva la transparencia del mercado y a hacer un uso más responsable de la energía.
Usá la etiqueta como comparador: poné dos autos frente a frente, olvídate del marketing y mirá sólo los números. Pensá en el bolsillo y en el ambiente. Y mientras tanto, si no tenés la posibilidad de verlas frente a frente, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) ofrece una herramienta digital que te permite consultar la lista de vehículos registrados, filtrar por marca, modelo y tipo de motor, y comenzar a comparar: http://ursea.gub.uy/URSEA-web/pages/etiquetadoVehicular/productosEtiquetadoVehicular.xhtml
Nota del editor: Los datos mostrados provienen del sistema de etiquetado vehicular aprobado por el MIEM


