Centrada en sus modalidades Todo Riesgo y Smart, dos propuestas que destacan por su flexibilidad y cobertura integral, Mapfre presentó su nueva campaña para el Seguro de Auto.
Con un enfoque creativo que combina humor e información, la campaña busca educar sobre las distintas coberturas y mostrar cómo, ante imprevistos de la vida cotidiana como roturas de cristales, robos o daños por granizo, contar con el respaldo adecuado puede marcar la diferencia. Sobre esta estrategia y la evolución del mercado, conversó Andrés Canziani, director técnico de Mapfre Uruguay.
¿Cómo describiría hoy el mercado de seguros de autos en Uruguay?
El mercado de seguros de automóviles en Uruguay atraviesa una etapa de crecimiento sostenido, impulsado principalmente por el aumento en la contratación de seguros voluntarios. En 2024, las primas emitidas del ramo registraron un incremento que duplicó la tasa de inflación anual, consolidando así una tendencia positiva en términos reales.
Este dinamismo está acompañado por un cambio en el perfil del consumidor: el asegurado uruguayo es hoy más exigente, más informado y espera productos que se adapten a sus necesidades específicas. La demanda se orienta hacia coberturas claras, personalizadas y con procesos de atención ágiles y eficaces, especialmente en lo relativo a siniestros de alta frecuencia.
En este contexto, el mercado se caracteriza por una elevada competencia, donde la diferenciación va más allá del precio. Las aseguradoras compiten por brindar una experiencia de cliente superior, donde la transparencia, la digitalización de servicios y la calidad del servicio posventa juegan un rol clave en la fidelización y atracción de nuevos asegurados.
¿Qué perfil de cliente uruguayo busca hoy un seguro como los que ofrece Mapfre?
El cliente uruguayo actual valora la practicidad, el respaldo de marca y los beneficios tangibles. Busca productos comprensibles, con condiciones claras, que le ofrezcan cobertura real en los momentos clave y que se ajusten a su estilo de vida. Ya no se trata solo de tener un seguro, sino de entender exactamente qué se contrata y sentir el acompañamiento de la aseguradora en caso de siniestro.
¿Qué tan importante es hoy ofrecer un seguro “a medida” como el producto Smart? ¿Cómo lo perciben los clientes?
Más que un seguro "a medida", Smart es una propuesta que le da libertad real al cliente. No se trata de recibir un paquete cerrado, sino de elegir activamente las coberturas que mejor se adaptan a su vehículo, uso y estilo de vida.
Ese diferencial es muy valorado, porque pone al cliente en el centro de la decisión. Hoy más que nunca, las personas quieren entender qué están contratando, saber cuánto cuesta cada cobertura y armar su seguro como arman cualquier otro servicio. Smart ofrece esa flexibilidad sin perder respaldo, y eso genera una percepción muy positiva.
¿Cuál diría que es hoy el principal diferencial de Mapfre frente a otros seguros del mercado?
El principal diferencial de Mapfre es la experiencia integral del cliente, que se manifiesta en cada etapa del ciclo de vida del seguro: desde la contratación sencilla y transparente, pasando por una gestión 100% digital, hasta una atención ágil y resolutiva en caso de siniestros.
A ello se suma una propuesta de coberturas altamente competitiva, diseñada en base a lo que realmente valoran los asegurados. Algunos beneficios destacados incluyen: cobertura de cristales sin límite, techo solar incluido, adicional de granizo sin aplicación de deducible, cambio de cerradura por intento de robo, cobertura de robo de objetos en baúl.
Mapfre no busca simplemente ofrecer más, sino ofrecer lo que realmente importa al cliente. Este enfoque en la relevancia, combinado con respaldo, cercanía y eficiencia, es lo que permite marcar la diferencia en un mercado cada vez más exigente.
¿Qué tan competitivo es el mercado uruguayo de seguros y qué lugar ocupa hoy Mapfre en ese ecosistema?
El mercado uruguayo de seguros, y en particular el segmento de automóviles es altamente competitivo. La presencia de múltiples aseguradoras, sumada a un cliente cada vez más exigente e informado, genera un entorno dinámico en el que la diferenciación sostenida es clave.
En ese contexto, Mapfre se posiciona como uno de los líderes del ramo Automóviles, tanto por volumen de negocio como por reconocimiento de marca. En los últimos tres años, la compañía ha registrado un crecimiento de primas que más que duplica el promedio del mercado, consolidando además buenos niveles de rentabilidad técnica.
Este posicionamiento se apoya en un diferencial claro: la combinación entre solidez técnica, cercanía con el cliente y un servicio postventa que responde eficazmente. Mapfre invierte de forma continua en innovación, eficiencia operativa y capacitación, con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor relevante y sostenible en un mercado en constante evolución.
¿Qué buscan los clientes al elegir un seguro de auto y cómo responde a esto la nueva campaña publicitaria?
Los clientes uruguayos valoran cada vez más una experiencia simple, confiable y transparente. Quieren entender con claridad qué está cubierto y qué no, sin letra chica; recibir respuestas rápidas; ser atendidos con cercanía y contar con procesos ágiles, especialmente a través de canales digitales. Las innovaciones de este nuevo lanzamiento surgen justamente de escuchar esas necesidades: muchos seguros parecen pensados para situaciones graves y poco frecuentes, pero son los siniestros cotidianos —como rotura de cristales, robo de objetos o daños por granizo— los que más frustración generan. El objetivo es estar presentes en el día a día del cliente, ofreciendo soluciones claras y sin complicaciones.
¿Qué herramientas utilizan para mejorar la experiencia del cliente más allá del momento del siniestro?
La experiencia del cliente empieza mucho antes de un siniestro y continúa mucho después. Por eso, trabajamos en varios frentes para acompañarlo en todo el ciclo: desde la contratación hasta el servicio post-evento.
Uno de los principales diferenciales es nuestra red de talleres Mapfre, que está a disposición con beneficios exclusivos para clientes, atención prioritaria y procesos más ágiles. Esto asegura calidad en la reparación y una experiencia mucho más fluida.
Además, seguimos impulsando la autogestión digital, con herramientas que permiten solicitar asistencia desde el celular, consultar coberturas, coordinar servicios y tener todo a mano. Sumamos asesoramiento constante a través de nuestros canales y una red de asesores especializados que aportan cercanía y claridad en cada instancia.
¿Cómo trabajan desde Mapfre para generar educación y acercar información de manera clara?
Desde Mapfre asumimos un rol activo en la educación del cliente. Sabemos que muchas veces las personas contratan un seguro sin comprender del todo qué cubre o qué significa cada cláusula. Por eso, trabajamos para bajar la información de forma simple, visual y cercana.
Utilizamos distintos canales: campañas con lenguaje claro, piezas en redes sociales, contenidos explicativos en la web y materiales diseñados específicamente para responder dudas comunes.
Además, nuestros corredores cumplen un rol fundamental como voceros de la marca. Por eso, invertimos tiempo y recursos en capacitarlos, en estar presentes con ellos, y en brindarles herramientas concretas —como flyers, videos o kits digitales— para que puedan explicar el producto con confianza y claridad.
La clave está en que el cliente se sienta informado, acompañado y con el respaldo de una marca que le habla de frente.
Estrategia de campaña y visión a futuro
La visión de Mapfre para el futuro del seguro automotor en Uruguay se basa en la evolución constante hacia productos más personalizados y una experiencia cada vez más centrada en el cliente.
Entendemos que la movilidad está cambiando: crece el parque de vehículos eléctricos e híbridos, surgen nuevas formas de uso compartido, y los asegurados demandan soluciones más flexibles, digitales y transparentes. En este contexto, nuestro compromiso es claro: adaptarnos con agilidad sin perder la cercanía que nos caracteriza.
Aspiramos a ser una marca que esté presente antes, durante y después del siniestro, ofreciendo no solo cobertura, sino acompañamiento real. Esto implica invertir en innovación, reforzar nuestros canales digitales, y diseñar productos que respondan a nuevas necesidades, como: El mercado uruguayo se muestra receptivo a la innovación, y Mapfre quiere liderar esa transformación con una propuesta de valor moderna, confiable y centrada en lo que verdaderamente importa al cliente.
Nota del editor: Los datos y opiniones vertidas en estas notas publicitarias son de exclusiva responsabilidad y redacción de las empresas que las emiten, no representando necesariamente el pensamiento, la información pertinente, y/o la línea editorial de Autoblog como medio de comunicación.
