Esta semana los ojos del mundo automotriz se pusieron en China con el Salón de Shanghái 2025. Muchas novedades se presentaron allí, algunas para el mercado interno, pero otras serán para el resto del mundo. Hoy repasaremos algunas de las novedades más importantes, incluyendo las que podrían llegar a Uruguay.
BYD Sealion 6 y Seal 6 DM-i Wagon
BYD y sus marcas Denza, Yangwang y Fangchengbao estuvieron en el Shanghái Auto Show 2025 con el lanzamiento de varios nuevos modelos y tecnologías. Lo más destacado son los nuevos Seal 6 DM-i Wagon y los Sealion 6 DM-i y EV. Basados respectivamente en la tecnología híbrida enchufable Dual Mode de BYD y en la e-Platform 3.0 Evo, ambos modelos cuentan con la última interpretación del lenguaje de diseño Ocean Aesthetics. Con una longitud de 4.810 mm y una distancia entre ejes de 2.820 mm, Sealion 6 se ubica por debajo del Sealion 7 que ya tenemos en Uruguay. ¿Llegará? Aún no se sabe.
A su vez, dentro de la gama híbrida enchufable de BYD la marca presentó al Seal 6 DM-i Wagon, otro nuevo modelo basado en el lenguaje de diseño Ocean Aesthetics que se convierte en el primero de carrocería familiar de la marca. Mide 4.850 mm de longitud y 1.505 mm de altura, y cuenta con una distancia entre ejes de 2.790 mm. En términos mecánicos cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable integrado por un motor de 1.5 litros atmosférico con 74 kW (99 cv). Este motor de combustión interna se combina con un motor eléctrico de 120 kW (161 cv). La batería Blade LFP de 10,08 kWh, fabricada por FinDreams, le permite recorrer hasta 53 km (según ciclo CLTC) en modo eléctrico.
Chery Tiggo 9L y Himla
Chery llevó a Shanghái al Tiggo 9L, su nuevo buque insignia con una configuración electrificada. Tendrá un sistema de propulsión híbrido denominado CDM-S, del cual no hay muchos detalles pero sí se sabe que constará de tres motores eléctricos, de los cuales dos se ubican en cada eje para ofrecer tracción integral y que combinados con un motor térmico de potencia y torque desconocidos aún, ofrecerán una potencia combinada de 270 cv y más de 400 Nm de torque.
La otra novedad es la familia de pick-ups de la marca, denominada Himla. Formará parte de toda una gama de modelos ofreciendo una línea completa que abarcará desde pick-ups compactas hasta medianas y grandes, con múltiples opciones de tren motriz que incluyen motorizaciones a nafta, diesel e incluso contarán con variantes eléctricas. En Shanghái revelaron a una mediana con tres tipos de mecánica según el mercado. Primero, una versión naftera con motor turbo de 2.4 litros sin potencia ni cifras reveladas. Luego se ofrecerá una híbrida enchufable que combina un motor de 1.5 litros turbo con dos motores eléctricos, alcanzando aproximadamente 320 cv de potencia. Su llegada a México y Chile ya está confirmada. ¿Uruguay en esa lista de países de la región que la recibirían? Por ahora no hay novedades.
Deepal S09
La sub-marca de Changan presentó al S09, su nuevo SUV insignia. Con un largo de 5.050 mm, un ancho de 1.960 mm y un alto de 1.750 mm, junto a una batalla de 3.050 mm, se ubicará en el segmento de los sport utilities grandes. Utiliza a la nueva generación de tecnología eléctrica de rango extendido de Deepal, compuesta por un extensor de rango de 1.5 litros turbo, junto un paquete de baterías LFP (fosfato de hierro y litio). Se ofrecen las versiones de tracción trasera (RWD) y total (AWD). La autonomía eléctrica según el ciclo CLTC es de 180 km para la primera versión y de 170 km para la segunda. Cuenta además con una arquitectura de carga de 800 V, lo que permite agregar hasta 300 km de autonomía en 10 minutos.
Dongfeng Nammi 06
La firma eléctrica de Dongfeng sigue ampliando su gama tras el Box o Nammi 01, que en Uruguay conocemos como Dongfeng by Nammi. Ahora la marca presentó en Shanghái a su primer SUV, el 06. Utiliza a la Quantum Architecture Platform 3 como base y se trata de un sub-compacto, con las siguientes dimensiones: 4.306 mm de largo, 1.868 mm de ancho y 1.645 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.715 mm.
Un único motor eléctrico impulsa el vehículo, con una potencia máxima de 135 kW (181 cv) y una velocidad máxima de 150 km/h. El Nammi 06 está equipado con una batería con tecnología de carga ultrarrápida 3C, que le permite alcanzar una autonomía de 100 km en tan solo 5 minutos. Además, puede cargarse del 30 % al 80 % en tan solo 18 minutos. Este es uno de los modelos presentados en el Shanghái Auto Show 2025 con chances de llegar a nuestro mercado en el corto plazo. Habrá que esperar a saber más en los próximos meses, aunque por ahora, no hay nada confirmado al respecto.
Jetour T2 Traveller Long Wheel Base
La firma off-road de Chery llevó al T2 Long Wheel Base, que como reza su nombre, no es otra cosa que la variante para siete pasajeros del T2 que tenemos en Uruguay desde hace un tiempo. El nuevo SUV mide 5.034 mm de largo, una diferencia considerable en comparación con los 4.785 mm del modelo de cinco plazas que conocemos. Cuenta con una distribución de asientos 2-3-2. La tercera fila se puede abatir completamente, y con todos los asientos abatidos, el volumen de carga alcanza los 1.653 litros. Sería interesante recibirlo en Uruguay, ya que Jetour tiene una fuerte imagen en SUVs con tres filas de asientos.
Leapmotor B01 y B10
Para el Shanghái Auto Show 2025, Leapmotor presentó al estreno mundial del B01, su primer sedán compacto. También al B10, que es su contraparte SUV. La nueva Serie B de la marca, forma parte de la estrategia global que se centra en el segmento más grande del mundo, cubriendo múltiples productos, incluidos SUV y berlinas. A finales de 2025 estará formada por tres modelos, B10, B05 y B01.
Todos estos modelos se basan en la arquitectura Leap 3.5 y están equipado con la tecnología CTC 2.0 (Cell-to-Chassis) con celdas de batería de bajo perfil diseñadas a medida y de carácter estructural. Otra de las tecnologías destacadas es que cuenta con un sistema actualizado y personalizable cabina digital impulsada por la plataforma Qualcomm 8155, emparejada con el sistema operativo Leapmotor OS 4.0 Plus. Por el momento se desconoce si alguno de los modelos de la Serie B llegarán a nuestro mercado.
Lexus ES
Una de las pocas novedades que llegaron a Shanghái de una marca extranjera, fue Lexus con su nueva generación del ES. Contará con dos versiones eléctricas: ES 350e con tracción delantera, que desarrollará una potencia de 224 cv o 165 kW, y el ES 500e con tracción total, con una potencia de 343 cv o 252 kW. Ambos se valen de la nueva plataforma de arquitectura global GA-K de Lexus, incluidos los nuevos ejes eléctricos e-Axle, que integran la unidad de control de la energía y el transeje.
Por su parte el ES 500e está equipado con el sistema de tracción total eléctrica inteligente DIRECT4 de Lexus. Este sistema ajusta constantemente la distribución del par motor entre las cuatro ruedas, en función de las acciones del conductor y las condiciones de la vía. Así, puede ir de 100:0 a 0:100, según los datos recibidos de sensores que controlan la aceleración, la velocidad de las ruedas y el ángulo de la dirección. También contará con una versión híbrida, denominada ES 300h con un sistema híbrido compuesto por un motor de 2.5 litros y cuatro cilindros en línea, que genera una potencia máxima de 201 cv. Esta mecánica podrá elegirse con tracción delantera o tracción total.
Lynk & Co 08
El más grande de los modelos de Lynk & Co ahora pasará a ser el 08. Este SUV mediano utiliza a la plataforma de la próxima generación del Volvo XC60, que se denominará EX60. Cuenta con 4.820 mm de largo, 1.685 mm de alto y 1.915 mm de alto, y una batalla de 2.848 mm. Sólo estará disponible con un sistema híbrido enchufable, compuesto por un motor térmico de 1.5 litros, que, unido a un sistema electrificado adosado al eje delantero, logra 280 kW (o 380 cv). La transmisión, como sucede en casi todos los híbridos enchufables de origen chino, es una DHT. La autonomía eléctrica es de 200 km, mientras que la combinada es de 1.100 km. ¿Llegará a Uruguay? Tiene chances de hacerlo en 2026. Pero nada confirmado aún.
Omoda 3 y Jaecoo 5
Omoda reveló en el Shanghái Auto Show 2025 a su modelo más pequeño hasta el momento, el 3. Se trata de un SUV sub-compacto que ya tiene su llegada confirmada a América Latina en 2026. ¿Uruguay está en esa lista? Al parecer sí. Pero no hay nada confirmado de manera oficial por el momento. Según lo comunicado por Omoda, será el primer modelo en utilizar una nueva plataforma desarrollada para integrarse con grandes modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial. Y poco más se conoce. En octubre se hará la presentación mundial completa, con datos técnicos y más información.
Del Jaecoo 5, por su parte, se tienen más datos. Presenta unas dimensiones similares a las del Jaecoo 6 que ya tenemos en Uruguay con 4.380 mm de largo, 1.860 mm de ancho, 1.650 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.620 mm. Su baúl ofrece una capacidad de 480 litros, ampliable hasta 1.180 litros con la segunda fila abatida. A la región llegará primero en su versión a combustión a mitad de este año, complementándose de una variante eléctrica hacia finales de este año, mientras que la versión híbrida (HEV) está proyectada para 2026. ¿Llegará a Uruguay? No está confirmado, pero es muy probable que sí.
Radar RD6 PHEV
La firma de pick-ups de Geely Holding Group reveló a la Radar RD6 PHEV, la variante híbrida enchufable de la Riddara RD6 u Horizon que conocemos en Uruguay. Estrena al sistema híbrido denominado Thor EM, ya utilizado en otros modelos de Geely, pero utilizado por primera vez en una pick-up. Se compone de un motor 1.5 turbo en la parte delantera, acoplado a una transmisión 3DHT que permite múltiples modos de conducción. La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en tan solo 6,5 segundos y la autonomía combinada supera los 1.000 kilómetros. Aún se desconoce si llegará a Uruguay.
Zeekr 9X y Lynk & Co 900
Por último, marcas Zeekr y Lynk & Co llevaron al mismo modelo con dos configuraciones distintas, siendo una un SUV y la otra un MPV. Se trata de los 9X y 900, dos híbridos enchufables con la misma base y mecánica. Cuentan con la batería Xiaoyao del fabricante CATL, que ofrece una autonomía totalmente eléctrica de más de 380 km, gracias a dos motores eléctricos traseros junto a un motor a combustión delantero de 2.0 litros turbo con una potencia de 275 cv. Combinan una potencia de 870 cv.
Ambos modelos estrenan el último sistema de conducción autónoma G-Pilot H9 de Zeekr, alimentado por chips Thor duales, cinco sensores LiDAR y una potencia informática de 1.400 TOPS, que permite las avanzadas capacidades de conducción de nivel L3. También son capaces de lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, siendo uno de los productos más rápidos de su segmento.